Todas y todos contra la violencia de género

La lucha contra la violencia de género no puede abordarse de forma aislada. La prevención, detección y recuperación de las víctimas requieren la implicación coordinada de múltiples agentes: fuerzas de seguridad, profesionales sanitarios, servicios sociales, el ámbito educativo, entidades del tercer sector y la ciudadanía en general. Cada uno de ellos aporta una mirada esencial y complementaria para construir una red de apoyo sólida y efectiva. Solo a través de la colaboración activa y continua entre estos actores podemos garantizar una respuesta integral que no solo proteja a las víctimas, sino que también contribuya a su recuperación y a la erradicación de esta violencia estructural.

Esta infografía la hemos creado gracias a la colaboración con La Asociación Española de Trabajo Social y Salud (AETSYS), una entidad que agrupa a profesionales del trabajo social especializados en el ámbito sanitario. Desde su creación, trabaja para visibilizar el papel fundamental del trabajo social en la atención integral a las personas, especialmente en contextos de vulnerabilidad. La AETSYS promueve la formación, la investigación y la mejora de la práctica profesional, impulsando un enfoque biopsicosocial en el sistema sanitario. Su labor es clave en la coordinación con otros sectores —como los servicios sociales, la educación o la justicia— para garantizar una atención centrada en la persona, especialmente en situaciones tan complejas como la violencia de género.

Disfruta, reivindica y aprende con esta infografía que se engloba dentro del proyecto titulado «Red de Voces Silenciadas» y que impulsamos con la colaboración del Ministerio de Igualdad.

Haz clic aquí para descargarla.

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030