Desde finales de 2019 en la Confederación Estatal De Mayores Activos (CONFEMAC) han atendido 3415 casos de maltrato a personas mayores en España. “Si tuviéramos que hacer un dibujo del perfil de la víctima que atendemos es una mujer de 70 años con algún tipo de patología invalidante y que vive sola”, nos explica la directora de la entidad María José Sánchez.
Esto se debe a que, en muchas ocasiones, el maltrato a las personas mayores es difícil de detectar, de ahí que la labor de CONFEMAC centrada en el buen trato en la vejez sea tan importante. “Está invisibilizado mayormente porque se produce en el ámbito familiar, por parte de las personas más cercanas a la víctima, que suelen ser los hijos, cuidadores principales. Eso es una de las primeras trabas que encontramos a la hora de que la situación de maltrato salga a la luz, porque la persona mayor va a tender a ocultarla si tiene capacidad para decidir. Y si no la tiene no va a poder defenderse de ella y comunicarla”.
En este contexto, como nos explica María José, la tipología de maltrato que más se da es el psicológico: “Después vendría el económico, seguido del abandono y el físico. El psicológico es el primero porque es la puerta de entrada para que se den otras situaciones de maltrato. La persona mayor entiende que esas conductas que está recibiendo son normales por la edad que tiene y las hacen por su bien”. Como vemos, son muchos los que no denuncian porque realmente no reconocen la situación de maltrato o la normalizan.
Según detalla la directora de CONFEMAC, “cuando hablamos de maltrato a una persona mayor nos basamos en la declaración de Almería del 95 que dice que es cualquier acto u omisión, algo que tú hagas o que debiendo estar haciendo, no lo hagas, único o reiterado, voluntario o involuntario. Ahí entran todas las conductas que tú hagas con el dolo de dañar o también que lo hagas sin pensar en el daño que estás ocasionando o que puedas llegar a ocasionar, que cause cualquier daño o aflicción a un mayor”.
Por lo tanto, como nos recalca María José, “la persona que necesita de una serie de cuidados y que en su entorno no se le están procurando porque se piensa que con que esté comida y aseada es suficiente, eso puede ser una situación de coacción en la libertad y los derechos. O, por ejemplo, en mujeres que se quedan viudas y los hijos la obligan a vender su casa para que reparta la herencia y vivir un mes con cada uno de ellos. Tú estás ocasionando un daño porque la estás desarraigando de todo lo suyo. Esto tiene una repercusión directa en su salud mental porque, en la mayoría de las ocasiones, la persona mayor no se siente con la capacidad ni el derecho de protestar o decir cómo se siente”.
Como se evidencia en los testimonios, el maltrato a las personas mayores es un problema social y, por eso, desde CONFEMAC tienen un protocolo de actuación en tres niveles que guía a los profesionales: la prevención, la detección y la intervención, la cual se se apoya en la aplicación móvil StopMaltrato+65. Todo ello con el objetivo de poner esta realidad en el disparadero y que se empiecen a generar políticas públicas que atiendan a esta situación.
Cabe destacar la relevancia de las charlas de prevención: “Van directamente dirigidas a los mayores por la importancia de vacunarse contra el maltrato en la vejez, porque en muchas situaciones el maltrato se produce porque la persona no ha puesto límites cuando ha debido ponerlo, o no ha dicho cómo, dónde, cuándo y por quién quiero ser cuidado en el caso de necesitar esos cuidados», explica María José.
«Entonces algunas situaciones de maltrato se pueden prevenir ejerciendo tus derechos hasta el final de tu vida. Y ese mensaje es vital trasladarlo a quienes piensan que cumplir años es sinónimo de perder derecho. No es así”, continúa la directora de esta asociación con sede en Sevilla a la par que menciona las campañas de sensibilización. “Si tenemos en cuenta que una de las características comunes es considerar normales conductas que no tienen nada de normal, es primordial que esa sensibilización se haga de manera insistente a toda la población general”.
Una de las campañas más populares de CONFEMAC se lleva a cabo el 15 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de la Toma de Conciencia ante el Abuso y Maltrato de la Vejez. En esta fecha se alumbran monumentos de verde esperanza, iluminando el camino hacia el buen trato.
“Si para empezar ni siquiera lo vemos ¿cómo ayudo yo a una persona que no sabe que lo que está viviendo es una situación de maltrato?”, reflexiona Sofía Fernández, responsable de comunicación de esta organización y encargada este 2025 de la iniciativa Si no lo ves… ¿Cómo lo frenas? y de una marcha llevada a cabo en el Parque de María Luisa con el lema Alza la voz por el buen trato.

Más allá de esta campaña, como subraya María José, “todo el año peleamos por reivindicar los derechos de las personas mayores y por hacer ver que cuando tú tratas de manera diferente a una persona mayor por el simple hecho de su edad, eso tiene un nombre y es edadismo. Y el edadismo conlleva la discriminación de esa persona por su edad. Y la discriminación, al final, va a terminar en una situación de maltrato”.
La prueba de esta labor constante es la existencia del número de teléfono contra el abuso y maltrato a las personas mayores. Un número (900 65 65 66) que está operativo los 365 días del año, de nueve de la mañana a nueve de la noche, asesorando y orientando ante diferentes situaciones. Después de la llamada pueden derivar a diferentes instituciones, dependiendo del caso, ya sean a los Servicios Sociales, Guardia Civil, Policía Nacional, Juzgado, Fiscalía o Defensor del Pueblo.
La lucha contra el maltrato no termina con una llamada. Más bien empieza cuando todos decidimos mirar, escuchar y actuar porque proteger los derechos de las personas mayores es una responsabilidad colectiva.
Te dejamos con otras noticias que pueden ser de tu interés:
Cómo el voluntariado impulsa un envejecimiento saludable
Un sueño hecho música: la Tuna de ALUMA toma vida
Buzones físicos y tecnología digital: un puente para una comunicación sin barreras

Cargando, por favor espera...