Hoy en día, proteger nuestras cuentas digitales es más importante que nunca. Uno de los pasos clave para mantener nuestra información segura es usar contraseñas fuertes. Sin embargo, muchas personas todavía usan claves como “123456” o “contraseña”, que son extremadamente fáciles de adivinar. La buena noticia es que es posible crear contraseñas seguras que también sean fáciles de recordar.
Para que sea segura debe tener al menos 12 caracteres y combinar letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita usar datos personales como tu nombre, fecha de nacimiento o el de tus familiares, ya que son fáciles de adivinar o buscar.
Una técnica muy útil es utilizar una frase larga, como por ejemplo: “MisAbuelosTenían3Perros!”. También puedes usar las primeras letras de una frase que recuerdes bien, como una canción o refrán: «No por mucho madrugar amanece más temprano» se puede convertir en: Npmmamt2024!

Otra opción segura es usar un gestor de contraseñas (como LastPass, 1Password o el propio de tu navegador), que genera claves seguras por ti y las guarda para que no tengas que recordarlas todas.
Si quieres conocer más herramientas y consejos, te recomendamos los siguientes vídeos de Canal Sénior:
Además, es recomendable usar una contraseña diferente para cada cuenta importante (correo, banco, redes sociales). Si una se ve comprometida, las demás seguirán protegidas.
Por último, activa la verificación en dos pasos siempre que puedas. Es una capa extra de seguridad que protege incluso si alguien descubre tu contraseña.
Crear contraseñas seguras no tiene por qué ser complicado. Con un poco de creatividad y buenas prácticas, puedes protegerte de muchos riesgos digitales.
Para más contenido relacionado, te dejamos estos enlaces que pueden resultarte de interés:
Usa Inteligencia Artificial para explorar tu historia familiar
Del VHS al CD: descubre cómo recuperar tus recuerdos
Cultura digital: qué compartir y qué evitar en internet

Cargando, por favor espera...