El síndrome de la fragilidad es una patología clínica que se manifiesta por la pérdida de rendimiento en algunas actividades (caída en la velocidad de la marcha, disminución en el tiempo dedicado a tareas que precisan esfuerzo físico) y que permite identificar a las personas mayores que se encuentran en alto riesgo de desarrollar discapacidad y dependencia.
Debido a que se desarrolla a edades avanzadas muchas veces pasa desapercibido y no se diagnóstica ni, por tanto, recibe un tratamiento que pueda ayudar esa merma de facultades que va sufriendo la persona que lo acusa.
En esta clase el doctor Leocadio Rodríguez Mañas, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe en Madrid, nos contará en qué consiste el síndrome de la fragilidad y nos hablará del estudio que ha realizado junto a su equipo que quieren convertir en referencia entre las numerosas herramientas diagnósticas que existen.
En su caso, se han basado en la comparación de la factibilidad y utilidad de las ocho utilidades diagnósticas más relevantes en diferentes medios asistenciales (hospitalización, atención primaria y medio residencial).
Conocer el desarrollo de este síndrome y su evolución resulta fundamental para detectarlo en las primeras etapas y poder frenar el avance de una patología que, según diversos estudios, afecta a más del 40% de las personas mayores de 80 años.
Si te apetece aprender sobre temas de salud y ciencia no te pierdas:
Además, si quieres adelantarte y aprender algunas curiosidades sobre el cerebro juega a nuestro quiz sobre cómo funciona tu cerebro o repasa la historia de la neurociencia con nuestro desafío mental.
Con la colaboración de:


Cargando, por favor espera...