La historia del deporte gallego

El deporte forma parte de nuestra identidad y refleja la evolución social, cultural y colectiva de cada territorio. Galicia, con su espíritu luchador y su amor por la tradición, ha dado lugar a disciplinas, equipos y deportistas que han dejado huella dentro y fuera de nuestras fronteras. En esta clase te proponemos un viaje por la historia del deporte gallego, desde sus orígenes hasta la actualidad, para descubrir cómo se ha forjado este rico legado.

Durante la sesión, exploraremos los hitos más importantes, las anécdotas que marcaron época y el papel que el deporte ha desempeñado en la vida cotidiana de las gallegas y gallegos.

Un recorrido por el deporte gallego

Conoceremos los inicios de algunas de las disciplinas más emblemáticas, los clubes pioneros y las figuras que llevaron el nombre de Galicia al más alto nivel. También hablaremos de cómo las tradiciones populares, las fiestas locales y el entorno natural influyeron en la práctica deportiva a lo largo del tiempo.

Será una oportunidad para revivir recuerdos, descubrir curiosidades y comprender la importancia del deporte como motor de cohesión social y cultural.

Una clase para aprender, compartir y disfrutar

A través de imágenes, relatos y momentos destacados, esta clase combina historia, emoción y participación. No es necesario tener conocimientos previos: solo ganas de escuchar, aprender y compartir experiencias.

¡Anímate a asistir y redescubre cómo el deporte gallego forma parte de nuestra historia común y sigue inspirando nuevas generaciones!

Y si quieres continuar aprendiendo, aquí tienes más contenidos:

A falar galego! Asienta la base de este idioma

Galicia en el lienzo: el arte del siglo XXI

Literatura gallega: Rescatando las mejores voces

Duración

60'

Modalidad

Directo

Formato

Online

Ponente

Toña Domínguez Lago
Fundadora de la Academia Espazo Cutural As Marías
Es graduada en Historia del Arte por la Universidad de Santiago de Compostela y completó su formación con un máster en Arqueología y Ciencias de la Antigüedad. Además, Toña realizó con éxito el máster del profesorado para poder impartir clases como docente; ha trabajado como asesora turística del Concello de Muros y a primeros de 2022 puso en marcha el proyecto de la Academia Espazo Cultural As Marías en Santiago de Compostela.

Organizan

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030