Duración: 1 hora
Modalidad: diferido
Descripción de la actividad:
Segunda sesión del ciclo «Cocinar empieza con C de ciencia». Puedes inscribirte en la primera parte desde este enlace
En nuestro mundo, todos los seres vivos se alimentan pero los seres humanos somos los únicos que cocinamos. Lo que en realidad hacemos al COCINAR es transformar/modificar (con ayuda de la química y la física) los productos que la naturaleza nos proporciona.
La mayoría de la gente asocia la palabra “química” a algo artificial/sintético que intenta que le sea lo más ajeno posible. ¡Qué lejos de la realidad! Porque… ese dorado tan rico que queda en la carne cuando se asa, o lo que le da el crujiente al pan y las galletas es el resultado de una reacción química llamada «Reacción de Maillard». De una manera muy didáctica, en este seminario trataremos de entender la ciencia que se esconde en la cocina tradicional y trataremos de comprender por qué algunas recetas funcionan y otras no. Qué es una mayonesa y por qué “se corta”, por qué algunos bizcochos requieren levadura para que esponjen pero otros no, cuál es el mejor truco para que una salsa quede ligada, o quien inventó el “baño María” y cuando debemos usarlo son algunos de los muchos temas que comentaremos.
Al final, resulta que “el arte de freír un huevo” ¡tiene más de ciencia que de arte!

Organizan:

Información del ponente:
Cargando, por favor espera...