El azúcar está presente en muchos de los alimentos que consumimos a diario, desde postres hasta productos procesados que ni imaginamos. Aunque nuestro cuerpo necesita glucosa para funcionar, un consumo excesivo puede llevar a problemas de salud como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Regular su consumo es clave para mejorar nuestro bienestar.
Muchas veces, lo consumimos sin darnos cuenta. Está presente en salsas, panes, yogures y bebidas energéticas. Para reducirlo, hay que revisar las etiquetas de los productos y evitae aquellos que contengan jarabe de maíz, dextrosa o maltosa, ya que son diferentes formas de azúcar añadido.
En lugar de endulzar con azúcar blanco, opta por alternativas naturales como la miel o la stevia. También puedes aprovechar el dulzor natural de las frutas para preparar postres o batidos sin necesidad de azúcar añadida.
No es necesario eliminarlo de golpe. Una buena estrategia es reducir la cantidad poco a poco, permitiendo que el paladar se adapte a sabores menos dulces. Por ejemplo, disminuye el azúcar en el café o el té gradualmente hasta acostumbrarte a tomarlos sin endulzar.
Cocinar en casa te permite tener control sobre los ingredientes y evitar el exceso de azúcar en las comidas. Además, puede ser una buena oportunidad para hacer recetas que nunca antes habías probado. Reducir el azúcar no significa dejar de disfrutar la comida, sino hacer elecciones más inteligentes para cuidar nuestra salud a largo plazo.
Todos estos consejos y muchos más aprenderás en esta clase de Canal Sénior, donde siempre apostamos por un envejecimiento activo y un estilo de vida saludable. Una buena alimentación junto con la práctica de deporte es esencial para ello. Aunque reducir el azúcar parezca complicado… ¿Te animas a intentarlo?
Te dejamos, además, con otros contenidos que encontrarás en la plataforma:
¿Te notas cansado? Alimentos que dan energía
Información en las etiquetas de los alimentos
Alimentación saludable. Disfruta de la comida sin riesgos
Cargando, por favor espera...