Cómo el voluntariado impulsa un envejecimiento saludable

¿Alguna vez has pensado en todo lo que podrías aportar como voluntario? Lo cierto es que con el voluntariado no solo ayudas a quienes más lo necesitan, sino que también te llena de propósito, mejora tu bienestar emocional y te mantiene activo.

De crear una comunidad comprometida bien sabe Violeta Jaraquemada, la responsable de comunicación de Nadiesolo. Desde 1995 esta organización acompaña a personas en situación de vulnerabilidad a través de un sólido grupo de 2600 voluntarios en la Comunidad de Madrid, aunque están también presentes en otras comunidades como Barcelona, Cádiz y Sevilla.

El voluntariado: una fuente de propósito y bienestar

“Acompañamos a personas enfermas y a sus familias, dándoles apoyo y respiro. A personas mayores tanto en sus domicilios, aquellos que viven solos en casa, como en residencias. A personas con discapacidad intelectual ofreciéndoles ocio inclusivo los fines de semana. Y a personas sin hogar y a menores en riesgo de exclusión social”, nos explica Violeta adelantando que en todos estos programas hay voluntarios de todas las edades, aunque predominan las personas mayores de 55 años.

“Nuestro voluntario más senior tiene 94 años. Tenemos muchas personas que cuando se retiran o empiezan a tener menos cargas familiares, porque sus hijos son mayores, se vuelcan y quieren hacer algo por los demás. Y, además, nosotros promovemos que cuando las personas se hacen más mayores y tienen más tiempo, el voluntariado es una forma también de mantenerse activo socialmente. Fomentamos el envejecimiento activo a través del voluntariado”, comenta la responsable.

Lo mejor de todo es que el voluntariado no requiere ninguna cualificación especial más allá de la buena voluntad de acompañar a los demás: “Cuando una persona se pone en contacto con nosotros le presentamos todos los programas de voluntariado que tienen disponibles con Nadiesolo. Y ellos eligen aquellos programas en los que se sentirían más cómodos, en los que creen que pueden aportar más en función de sus afinidades, de sus conocimientos, de su tiempo libre, qué día de la semana pueden hacerlo, en qué horario”, aclara Violeta.

De hecho, asegura que los acompaña para que su voluntariado sea una experiencia gratificante pues “tienen la oportunidad de convertir esas situaciones complicadas para otras personas en momentos de alegría, de conversación, de esperanza, de acompañamiento”. Y es que la ayuda se necesita mucho más cerca de ti de lo que tú crees, por eso una de las misiones de Nadiesolo es luchar contra la soledad no deseada dado que “el voluntariado de acompañamiento puede ser una herramienta muy potente para luchar contra esta pandemia del siglo XXI”.

Fomentando el envejecimiento activo

Según un informe de Nadiesolo, la edad media de sus voluntarios es 52 años siendo el 29% hombres y el 71% mujeres. “Tenemos coordinadores voluntarios mayores en hospitales, en residencias, incluso con niños que necesitan apoyo escolar. El envejecimiento activo puede canalizarse a través de devolver a la sociedad parte de lo que has recibido y hacerles sentirse importantes. Porque, de esta manera, cuando uno deja de trabajar parece que es que no está aportando y su experiencia y su tiempo pueden hacer que nuestra misión y nuestro trabajo sea muchísimo más fácil”, subraya Violeta. “No es solamente la labor de voluntariado de acompañar a una persona, sino el poder enseñar a otros que empiezan, el poder animar, el convertirse en embajadores de esta actividad. Ellos siempre dicen que esto es muy gratificante, recibes más de lo que das”, destaca.

Cabe añadir que al proceso de incorporación establecido hay que sumar el de seguimiento: “Hacemos evaluaciones de los encajes de voluntario y usuario para que la experiencia sea muy buena para ambos. Lo normal es que nuestras asignaciones de voluntarios a usuarios hagan match, pero, si no lo hacen, ese control de calidad también lo hacemos desde la organización”, aclara la responsable de comunicación.

El objetivo de Nadiesolo para este 2025 es seguir creciendo en número de voluntarios porque cada persona que se suma como voluntaria no solo transforma vidas, sino también fortalece su propio bienestar. Porque el voluntariado es una oportunidad para mantenerse activo y ¡tú también puedes ser parte del cambio!

Te dejamos con otras noticias que pueden ser de tu interés:

Un sueño hecho música: la Tuna de ALUMA toma vida

Buzones físicos y tecnología digital: un puente para una comunicación sin barreras

Así es el taller que trabaja la memoria a través del fútbol

Organizan

Caumas-multiplica-2024

Comprometidos con la Agenda 2030

Agenda 2030